top of page

LA VIOLENCIA DOMESTICA

  • Foto del escritor: Rodolfo Nassar
    Rodolfo Nassar
  • 2 nov
  • 2 Min. de lectura
ree

En Costa Rica, las leyes sobre violencia familiar están pensadas para proteger y castigar, pero no tanto para prevenir. Más allá de algunas campañas que invitan a denunciar, no se trabaja mucho en evitar que la violencia ocurra o se repita. Por eso, muchas veces el problema simplemente se traslada a la siguiente relación de la persona agresora o en el peor de los casos se da el asesinato de la víctima.

La ley protege a quien sufre la violencia, ya sea hombre o mujer. Sin embargo, esta legislación nació como respuesta al crecimiento de normas internacionales que buscaban proteger los derechos de las mujeres. En 1992, se registraron solo 563 denuncias de mujeres agredidas. Durante los años 90, el gobierno impulsó varias leyes importantes, como la Ley de Igualdad Social para la Mujer y la Ley contra la Violencia Doméstica, y se crearon instituciones especializadas. Esto ayudó a que más personas denunciaran: en menos de una década, en el año 2000, se reportaron más de 32.000 denuncias, y en 2016, más de 46.000 .

Aunque la ley protege a todas las personas, las principales víctimas siguen siendo mujeres. Según los datos oficiales:

-El 79 % de los presuntos agresores son hombres

-El 80 % de las víctimas son mujeres

La ley es necesaria y en la mayoría de caso es exitosa, pero lastimosamente, en ocasiones, las personas solicitan medidas de protección con otros fines, tales como sacar a la pareja de la casa o impedir el régimen de visitas; en otras ocasiones denuncian situaciones que no son violencia doméstica (no toda discusión es violencia doméstica ha indicado el Tribunal de Familia). Nosotros hemos llevado casos de situaciones en que se denuncia tanto a hombres como a mujeres buscando otros fines diferente a la protección por violencia.

En un proceso de violencia doméstica, lo importante es defender su posición en forma adecuada, INDIFERENTEMENTE DEL SEXO o GENERO: sea que usted fue la persona solicitante de las medidas o es usted a quien se le considera como la presunta persona agresora.

La mayoría de los problemas se dan por que las personas no cuentan con una asesoría adecuada o consideran que no la necesitan: al final le echan la culpa a la legislación o se quejan de que los juzgados no son imparciales (precisamente una adecuada asesoría legal debe detener cualquier imparcialidad, si la hubiera).

¿Necesita ayuda legal para un proceso de:

▪️ PENSIÓN ALIMENTARIA

▪️ DIVORCIO

▪️ RÉGIMEN DE VISITAS

▪️ CAMBIO DE GUARDA O CUSTODIA

▪️ VIOLENCIA DOMÉSTICA

o cualquier otro asunto de familia?

Si desea una asesoría profesional en familia, puede contactarnos. Somos especialistas en casos complejos.

Estamos para ayudarle.

Abogado director:

MSc. RODOLFO NASSAR GUIER

Máster en Derecho de Familia e Infancia

Máster en Derecho Constitucional

Máster en Mediación Familiar

Máster en Familia & Sociedad

Posgrado en Género y Diversidad Familiar

Experto Coordinación Parental

Si desea la cita puede solicitarla en este enlace:

NASSAR & GUIER ABOGADOS

Especialistas en Derecho de Familia

Tel. 2280 0656

Tel. 7204 7359

 
 
 

Comentarios


Publicaciones principales
Aún no hay ninguna entrada publicada en este idioma
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Publicaciones recientes
Archivo
Buscar por temas
Síganos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2017 Nassar & Guier Abogados.

SIGANOS:

  • Justicia en Familia
bottom of page