SUICIDIOS Y CONFLICTOS FAMILIARES
- Rodolfo Nassar

- 23 oct 2024
- 2 Min. de lectura

Ante un incremento de un 86% en los suicidios de jóvenes, el Estado de Colorado en EEUU aprobó una ley que permite que los menores de 12 años puedan acudir a recibir psicoterapia sin tener que informar o pedir el consentimiento de los progenitores.
¿Por qué sin el consentimiento de los progenitores?
Pues precisamente porque son ellos quienes causan la afectación de los menores: luego de la aprobación de esta ley se reportó un incremento de consulta de jóvenes con problemas mentales, muchos de ellos causados por la relación con los progenitores o por el estrés que causan los conflictos interparentales.
En Costa Rica el suicidio ha aumentado. En el año 2022 se registraron 429 casos de suicidio, el mayor número en una década. Los intentos de suicidio aumentaron un 62% del año 2020 al año 2022.
En el caso de los menores de edad, del año 2017 al año 2021, hubo 10 suicidios de niños menores de 9 años y 99 suicidios de menores de 10 a 17 años.
Es una realidad que en Costa Rica se está presentando una judicialización de los conflictos familiares: toda discusión o conflicto termina en los juzgados. En muchos de estos conflictos los menores de edad son víctimas de sus propios padres, quienes los involucran en sus problemas, sin considerar las consecuencias que puede tener para la estabilidad de sus hijos.
Estudios psicológicos ha señalado que la separación de los padres es una experiencia traumática en la vida de los menores involucrados, al estar inmersos en situaciones de negligencia emocional (Lamb et al, 1997), experimentando similares efectos que los niños que han sufrido abuso físico o negligencia (Kelly, 2000), exhibiendo depresión, comportamientos antisociales, desordenes conductuales, bajo rendimiento académico y problemas de autoridad (Brown, 1999), para mencionar algunas pocas afectaciones
En otro países existen alternativas de intervención y protección cuando el conflicto de los progenitores llega a un nivel tal que puede afectar a los menores, en Costa Rica el PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIA es notificado de todos los procesos judiciales en que hay un menor de edad involucrado, pero no participa en ninguno, y es poco, para no decir nada, la protección que brindan los juzgados a los menores dentro de procesos judiciales para garantizar su salud mental.
Si va a enfrentar un proceso judicial, debe asesorarse sobre la mejor forma de poder enfrentar y resolver los conflictos buscando la menor afectación de sus hijos.
Abogado Director:
MSc. RODOLFO NASSAR GUIER
Máster en Derecho de Familia e Infancia
Máster en Mediación Familiar
Máster en Familia & Sociedad
Máster en Derecho Constitucional
Posgrado en Género y Diversidad Familiar
Experto en Coordinación Parental
NASSAR & GUIER ABOGADOS
Especialista en Derecho de Familia
Tel. 2280 0656
Tel. 7204 7359














Comentarios